jueves, 28 de agosto de 2008
Fin de vacaciones... con alegría
Antes de seguir, quiero agradecer al hospitario vecino del bloque de apartamentos (o de los bloques colindantes) que, por desconocimiento o nigligencia de quien se lo instaló, tenía la Wifi sin contraseña y me ha permitido pasarme unas cuantas horas al día conectado (sé que estoy de vacaciones, pero cuando tienes un niño pequeño, tienes unos horarios un poco extraños y además no puedes salir a las horas que te gustaría, así que esperaré a ver si se va pronto de casa...). ¡Tú si que eres un amigo!
Así que como me marcho mañana, esta es la última entrada del Blog que escribo antes de mi incorporación el lunes al trabajo. Es por ello que no sé cuando volveré a escribir o ni siquiera si con el trabajo volveré a escribir. Pero bueno, el tiempo dirá.
Y como despedida de mis vacaciones, quiero dejaros unos videos para animar a esa gente a la que también se le acaban las vacaciones. Mirando las cuentas del banco para ver si tenía que volver, he llegado navegando a la siguiente página: http://www.madridmas26.com/enjuto/.
Se ve que se trata de una promoción del Carnet Joven y Caja Madrid para acercarse un poco más a los chavales. He de reconocer que no soy excesivamente fan del programa Muchachada Nui, pero este personaje del Enjuto Mojamuto me resulta bastante gracioso, sobre todo cuando los diálogos no son demasiado técnicos y no pierdo así el hilo de la historia. Así que en esa página que he puesto hay 2 videos para intentar captar clientes del Carnet Joven y seguramente también de Caja Madrid.
Curiosa iniciativa, más y cuando los bancos buscan normalmente una imagen más seria.
Al parecer, hasta el tío Gilito padece

Primero fueron aquellos profesionales ultravalorados (albañiles, fontaneros, electricistas...) quienes dejaron de ganar sus 4-5.000 euros al mes (como mínimo) y de decirte frases como "yo para ir a arreglar un grifo roto no me desplazo a su casa", mientras tú tenías el cuarto de baño para que te hiciesen un trasvase para aprovechar todo el agua perdida.
A continuación les siguieron los constructores y promotores que no podían acumular cada vez más casas en lugar de acumular dinero como venían acostumbrándose.
Pero ahora parece que les llega la hora a quienes también tienen su parte de culpa en la crisis actual en la que nos encontramos: los bancos. Como dice la noticia "Los bancos reducen beneficios por primera vez en seis años".
¿Y eso es malo? Pues sí porque, como en el casino, la banca siempre gana. Y eso puede conllevar un incremento de comisiones o reducción de ventajas como tarjetas de crédito gratis, baterías de cocina de regalo...
Sin embargo, también puede servir para que los bancos cambien su visión del negocio, de modo que algún día podamos ver a nuestro banco igual de amigo que vemos al frutero, al de la prensa o a la carnicera: como alguien que no nos quieren engañar (y eso que yo con mi banco me puedo dar con un canto en los dientes).
miércoles, 27 de agosto de 2008
Caroline, acércate a la luz
Las solicitudes de hipotecas en EEUU aumentan un 0,5%
El volumen de solicitudes de hipotecas de Estados Unidos aumentó un 0,5% en la semana finalizada el 22 de agosto en términos desestacionalizados, según revela el informe semanal de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, según sus siglas en inglés). El índice subió de 419,3 a 421,6 puntos.
Recordemos que hace un par de años, cuando aquí los constructores y promotores se estaban llevando el dinero a sacos, desde EEUU nos venían noticias informando de todo lo contrario de esta. Dicen que lo peor está todavía por llegar aquí a España pero, por lo menos, esto significa que hay luz al final del túnel.
Caroline, ya te puedes ir acercando...
martes, 26 de agosto de 2008
Pues sí hubo Cibeles... HALA MADRID
En mi segunda entrada que titulé Cibeles, voy y ya me tengo que retractar de lo que dije. Después de que el Madrid encajara el primer gol, estuve a punto de quitar la tele y bajarme al bar a tomarme un gintonic para quitarme las penas. pero aguanté y vaya si mereció la pena.
Voy a ser breve porque los seguidores de este Real Madrid (aunque más de una vez los llamemos grupo de mercenarios, siendo políticamente correcto) ya disfrutamos bastante. Simplemente comentar que llamé a alguno de los amigos que aún quedaban por Madrid y casualmente el que encontré se había acercado hasta la Cibeles a pegar dos voces y marcharse a casa eufórico/afónico. Con lo cual, esta temporada sí hemos pisado la Cibeles.
Robinho pasa por caja, que tú de momento sí estás en ese grupo de mercenarios.
El muro infernal
Como anoche no echaban nada interesante en la tele, haciendo zapping estuve viendo un rato ese "maravilloso programa" que se llama EL MURO INFERNAL (tengo que reconocer que aguanté 2 minutos).
Y entonces me acordé de un video que me dejó mi cuñado de sus vacaciones en los Picos de Europa (él, mi hermana y las olimpiadas han sido el principal motivo por el cual llevo unos cuantos días sin escribir, ya que han pasado unos días a visitarnos - o a visitar a la playa, ya que desconozco si habrían venido a vernos si hubiésemos estado de vacaciones en un lugar sin playa).
Os pongo el video y ahora os cuento:
(por si alguno piensa que se ha vuelto loco, lo que suena son los cencerros de las vacas que aparecen pastando).
Pues bien, por lo que se ve, eso es un sitio donde llegas y empieza esa pared gigantesca de piedra que, desde donde está grabado el video hasta arriba del todo hay más de 900 metros (un muro infernal como dios manda). Hay un funicular que sube hasta arriba (que si mal no recuerdo me dijeron que costaba la friolera de 14 euros!!) o puedes subir andando en una ruta de unos 14 kilómetros (me quedé con los números porque, mirándolo así, sale a 1 euro el kilómetro lo cual, a los que somos de poco andar, nos parece regalado).
A lo que iba que me pierdo. Ese muro tan grande podría representar la crisis que hay ahora; está ahí y parece algo inalcanzable. Y esto nos ofrece 3 tipos de perfiles de personas:
- El que tiene 14 euros [el solvente]: en unos cuantos minutos estás allá arriba. Sin embargo ojo: el funicular sube y baja rápidamente, así que hay oportunidades para este grupo de subir y bajar a la misma velocidad
- El que decide o tiene que subir andando [el ahorrador]: o bien no tiene más remedio o bien no ha tenido más opción. En ambos casos, se trata de una persona que está en forma lo cual, traducido a términos económicos en este caso, podría tratarse de una persona o familia que no ha vivido estos años anteriores por encima de sus posibilidades. Aquí se tarda más en subir, pero también en bajar
- El que no tiene 14 euros [no le vamos a poner nombre, que bastante tiene ya]
Y la moraleja de eas montañas podría ser:
si no tienes 14 euros, intenta andar un ratito todos los días para cuando vengas el año que viene
Mi cuñado por supuesto subió pagando, porque el apartamente de la playa les ha salido gratis quedándose en el que alquilé yo. Gracias por el video cuñado.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Predicciones de hundimiento de un "Titanic"
Como dice Montalvo, un comentario de esta índole de una persona tan sumamente realista como Rogoff es algo que pone los pelos de punta
jueves, 14 de agosto de 2008
Olimpiadas y Crisis
Nadamos entre dos aguas. Media atención dirigida hacia los juegos olímpicos y la participación de nuestros atletas; y la otra media enfocada en la crisis. Por cierto, no me perdono haberme perdido la ceremonia inaugural así que ando como loco buscándola por el ares o el emule.
En cuanto a la crisis ¿estamos realmente en crisis o no?. Hay muchos datos negativos que lo corroboran pero, ayer que tuve que viajar a Madrid de última hora (un paréntesis en mis vacaciones), el parking del Ikea de Plaza Norte estaba a tope y la gente consumiendo como loca.... y por cierto ya hay algunos que hasta recomiendan comenzar a ponerse en largo en algunos valores
miércoles, 13 de agosto de 2008
Ya no se viaja como antes
"Se viaja sólo para comprobar que lo que hemos visto en la pantalla está en su sitio. Viajamos con una check-list, con todo lo que hay que ver anotado (y con una idea previa de cómo es), y nos limitamos a verificar que no se ha movido de sitio y que es igual que en la tele. […] De todo tenemos una imagen previa grabada en la retina. Viajamos para reconocer, no para conocer. Como mucho, percibimos la diferencia entre lo vivo y lo televisado: qué pequeñitas son las pirámides, qué mal huele Versalles, qué sucio está el Empire State Building. La idea con la que ya salimos de casa nos impide mirar: sólo vemos lo que íbamos a ver".
Que razón tiene Rafael.
martes, 12 de agosto de 2008
Especuladores e inversores
Las reflexiones recogidas en el post son sumamente interesantes. Pasa por la definición del término en sí y promulga que, entre otras cosas, el especulador da liquidez al mercado, opinión con la que coincido plenamente.
Y si interesantes son las reflexiones del post, más interesante es el hilo de comentarios que está surgiendo en torno a este tema. Es cierto que todos bebemos de una cierta raiz especuladora, desde el que invierte en bolsa, en casas o pisos hasta el típico individuo que se encarga de vender bebidas frescas en la playa a precio de bar de copas.
Es cierto que el término "especulador" se emplea con una cierta connotación despectiva. Y es que hay siempre un "buen especulador" que no es otra cosa que un inversor, y un "mal especulador" que es el que finalmente acaba acuñando el propio término en sí.
La diferencia entre un bueno y un malo (especulador) radica fundamentalmente en la capacidad que tienen uno y otro para asumir el riesgo (que conlleva pérdidas) y la propia responsabilidad ante esos riesgos y resultados.
Un inversor (buen especulador), sobrevive a la crisis, reconoce y asume las pérdidas porque está preparado para ello. El mal especulador sin embargo tiene problemas para sobrevivir en tiempos difíciles... y lo cierto es que tiene problemas porque en la mayoría de los casos no sólo ha asumido demasiado riesgo sino que (salvo excepciones) este exceso de riesgo viene acompañado también de un exceso de confianza y un "vivir por encima de sus posiblidades"... algo que acaba provocándole el más absoluto de los colapsos (en todos los sentidos).
viernes, 8 de agosto de 2008
Cibeles
Veo al Barça que es una apisonadora. El Madrid mientras un solo fichaje, ¿será que estamos sobrados de delanteros? Ya se podían haber traído de Londres a Adebayor o Carlos Vela. Ronaldo ha dejado al Madrid colgado, tanto como su rosario. El verano que viene todo el mundo con uno. Al tiempo.
El Barsa ha vuelto a lo cabal y tiene una explicación: Laporta se puede quedar sin la presidencia. Si Ramón Calderón tuviera elecciones este año…
En fin, me voy a Caja Madrid con mi mujer que tenemos que contratar un depósito. No está la cosa para invertir en fondos, ¿o sí? Quizá me meta en los CFD’s que me han dicho que es el Bwin de las finanzas.
jueves, 7 de agosto de 2008
Y el primer día...
Es una buena forma de comenzar un nuevo proyecto: mi aventura personal en la blogosfera, y que mejor manera de comenzarla que en plenas vacaciones.
Durante estos días he dormido, descansado, disfrutado de mi familia, de la comida de esta acogedora tierra, de los atardeceres paseando por la playa y de numerosos libros y lecturas que por esas circunstancias propias de la vida profesional uno lleva posponiendo durante todo el invierno.
Dicen que es el invierno el periodo de recogimiento por excelencia, pero en mi caso diría que este recogimiento coincide con el verano. Por suerte o por desgracia, este mes es la única época del año en la que tengo todo el tiempo del mundo para dedicarlo a mí y a los míos. El resto del año ese preciado tiempo he de compartirlo con clientes, futuros, acciones, opciones, operaciones intradía, fondos de inversión y un montón de "palabros" que a mi hijo aún le suenan a chino.